Con la desescalada en marcha tras el confinamiento, comercios y empresas se plantean medidas de seguridad, como los sistemas de medición de temperatura, para afrontar esta nueva fase con la mayor seguridad para empleados y clientes.
Tras el confinamiento provocado por la Covid-19, España empieza afrontar la desescalada y a retomar su actividad económica. Para enfrentarse a esta nueva fase, el sector empresarial está adoptando diferentes medidas que le permitan retomar su actividad de forma segura.
Entre esas medidas se encuentran los dispositivos de medición de temperatura para la detección de fiebre, como las cámaras termográficas, que se pueden disponer en los mismos puntos que los controles de accesos. Pero, para que esta medida sea efectiva, es importante contar con el sistema adecuado.
En Tecnitrán Telecomunicaciones contamos con las mejores opciones que hay actualmente en el mercado. Hemos analizado los diferentes tipos de cámaras y la diferencia entre cámaras térmicas y termográficas.
¿En qué se diferencian las cámaras térmicas y termográficas?
Para conocer la diferencia entre ambas lo primero que debemos saber es cuál es el funcionamiento de este tipo de cámaras. Todos los cuerpos emiten radiación infrarroja (calor) y, en general, cuanto mayor es esa radiación, mayor es la temperatura de ese cuerpo u objeto. Se trata de un tipo de radiación invisible al ojo humano.
Las cámaras térmicas y termográficas muestran una imagen de esa radiación calorífica que emite un cuerpo. Cuentan con sensores que detectan la energía térmica independientemente de las condiciones ambientales. Aunque ambas se basan en la misma tecnología, las cámaras térmicas se utilizan principalmente para temas de seguridad, en situaciones de poca luz o por la noche, donde las cámaras con infrarrojos no son tan precisas. Estos dispositivos lo que hacen es detectar la presencia de personas y animales por el calor que emiten, pero no permiten la medición de temperatura.
Las cámaras termográficas son capaces de medir la temperatura absoluta en todos y cada uno de los píxeles. Esto les permite, no sólo medir la temperatura corporal, también clasificarla en un rango de medición de temperatura media. Están especialmente indicadas para la prevención de contagios, como en el caso del coronavirus, ya que indican la temperatura exacta, o con poca variación, de varias personas a la vez, con un rango de medición de aproximadamente +/- 0,1 y 0,3 grados.
Cómo funcionan
Este tipo de cámaras cuentan con inteligencia artificial para la detección de cuerpos. La cámara fija el área de medición detectando la cara y extrayendo la temperatura de la frente. Esto evita falsas alarmas creadas por otras fuentes de calor. Permiten ver en una pantalla la radiación calórica que emiten personas u objetos y medir su temperatura con mucha precisión y en tiempo real.
En el caso de las personas, las cámaras termográficas detectan la temperatura corporal con una precisión entre ±0.1ºC y ±0.3ºC. Cuando la cámara advierte una variación de temperatura la clasifica dentro de un rango que suele estar entre los 30ºC y los 45ºC.
Están diseñadas para la detección de fiebre sin necesidad de contacto. Resultan de gran utilidad para detectar variaciones de temperatura de manera rápida, inteligente y segura en aeropuertos, transporte público, edificios comerciales, fábricas, escuelas y otros lugares públicos.

Tipos de cámaras termográficas
Existen diferentes tipos de cámaras termográficas que dependerán de la ubicación y del uso que queramos darles:
- Cámaras termográficas portátiles: este tipo de cámaras son portátiles y permiten realizar un cribado rápido, detectando temperaturas anormales con mucha precisión. Son capaces de medir la temperatura a distancias que oscilan entre 1 y 4.5 metros para mantener el distanciamiento social. En Tecnitrán contamos con modelos como el SAM-4641 de AirSpace, o el modelo DS-2TP21B-6AVF/W de Hikvision, que son altamente efectivos.
- Cámaras termográficas fijas: estos dispositivos permiten la medición de varias personas a la vez a una distancia de entre 2 y 9 metros. Cuentan con una mayor precisión de medición de temperatura que se puede reforzar con un dispositivo de calibración conocido como Blackbody, un instrumento que ayuda a medir la temperatura con alta precisión. En nuestra web os ofrecemos diferentes opciones de las marcas Hyundai, Dahua o Hikvision.
- Cámaras termográficas domo fijas: son dispositivos más discretos y pequeños, muy utilizados en el interior de lugares públicos, instalados principalmente en el techo. Permiten rastrear grupos de personas en espacios públicos y detectar anomalías de temperatura en tiempo real.
Para afrontar con mayor seguridad la desescalada, las cámaras termográficas se pueden combinar con otras soluciones como los Controles de Accesos con Medición de Temperatura. En Tecnitrán contamos con de diferentes modelos: para pared, para tornos y barreras y con soporte vertical. Disponemos también de un arco detector de metales con medición de temperatura perfecto para su uso en instituciones públicas, aeropuertos y estaciones, entre otros.
Todos estos sistemas suponen una solución de medición y prevención altamente efectiva. Además, al tratarse de dispositivos sin contacto se limita el riesgo de contagio, ayudando a frenar la propagación del virus. Cabe recordar que, para una mayor seguridad de todos, estos sistemas tienen que combinarse con los protocolos establecidos por las autoridades sanitarias y el uso de mascarillas.
Departamento de Marketing. Tecnitrán Telecomunicaciones