Mostrando 1–20 de 52 resultados
Sistemas de Videovigilancia
Los sistemas de videovigilancia son dispositivos que permiten
registrar y visualizar en tiempo real las imágenes de espacios que son vitales para preservar la seguridad de las empresas desde cualquier ubicación a través de un acceso a Internet,
utilizando un ordenador, móvil o tablet. Estos sistemas de videovigilancia se componen, fundamentalmente, de
una o varias cámaras enlazadas a un grabador digital o un
grabador analógico y un disco duro donde se almacenan las grabaciones.
¿Para qué se utiliza la videovigilancia?
La utilidad que se le puede dar a un sistema de videovigilancia es la
supervisión y protección de una gran variedad de espacios o entidades, como pueden ser: empresas, organismos oficiales, establecimientos bancarios, complejos deportivos, centros comerciales o comunidades de vecinos. Por ello, la
gran versatilidad de las soluciones que aportan los sistemas de videovigilancia hace que estos dispositivos cubran las exigencias requeridas en cualquier entorno.
¿Qué tipos de sistemas de videovigilancia existen en el mercado?
La evolución tecnológica de los sistemas de videovigilancia ha sufrido una
grandísima transformación en los últimos años, pasando de
cámaras de posición fija e imagen en blanco y negro a cámaras de última generación pudiendo ser gestionadas remotamente desde cualquier lugar del mundo conectado a Internet. En función de las necesidades planteadas por el cliente pueden ofrecerse diferentes soluciones:
cámaras de videovigilancia IP o analógicas.
- Cámaras IP: son cámaras digitales diseñadas para poder realizar una supervisión local o remota de imágenes y audio desde cualquier ubicación, así como el tratamiento digital de las imágenes.
- Cámaras de videovigilancia analógicas: son cámaras más tradicionales que se utilizan en los sistemas CCTV y que envían vídeo sobre cables a VCRs o DVRs.
¿Cámaras IP o analógicas?
Debe
valorarse el tipo de cliente, la necesidad del servicio, las infraestructuras, el uso actual y futuro de las cámaras de videovigilancia para optimizar durante y después de la instalación. En la actualidad, hay una mayor inclinación por
la tecnología IP ya que ofrece una mayor resolución de la imagen y cobertura, disponen de inteligencia de red y gestión remota, son más fáciles de instalar, además de ser menos vulnerables ante posibles brechas de seguridad. Así mismo, las cámaras de videovigilancia IP permiten también establecer vinculaciones con otros equipamientos de seguridad como controles de acceso o sistemas de alarma. Las
cámaras analógicas se utilizan más en establecimientos pequeños o empresas que no requieran de prestaciones de alta calidad, ya que con las cámaras analógicas se consiguen imágenes con resolución limitadas. Es por ello, que este tipo de cámaras son
más económicas que las cámaras ip.
Grabadores de sistemas de videovigilancia
Otro de los elementos que forman parte de los sistemas de videovigilancia son los grabadores que se necesitan en función del tipo de cámara que se vaya a instalar. Las soluciones que se pueden ofrecer son las siguientes:
Entonces, las diferencias más significativas que hay entre estos tipos de grabadores es que un
DVR se utiliza cuando en nuestro sistema de cámaras de seguridad tenemos cámaras analógicas, y un
NVR se utiliza cuando tenemos cámaras de seguridad IP. Si tienes cualquier duda, desde Tecnitrán
podemos asesorarle en la elección del producto que más se adapten a sus necesidades.